Desde la sección de Apoyo Estadístico del SAI, hemos publicado este libro, si te interesa puedes descargártelo gratuitamente aquí. Se trata de parte del material desarrollado para el curso homónimo del que hemos finalizado recientemente la segunda edición. En Junio pretendemos lanzar en el mismo formato la segunda parte: «Modelos».
http://www.bubok.es/libros/223207/Fundamentos-estadisticos-para-investigacionIntroduccion-a-R
Este libro tiene la intención de ayudar a investigadores de todas las áreas de conocimiento, algunos ya iniciados en estadística, que pretenden dar el salto a R y la vez repasar conceptos de una forma intuitiva, evitando excesivos formalismos. Pero, ¿todas las áreas?, ¿hay algún área en la que no sea necesario el análisis de datos o la estadística? En realidad, hoy día, desde la lingüística en el análisis computacional de textos, a la simple representación gráfica de la información, pasando por los estudios epidemiológicos, la biotecnología, la genética, la ecología, las ciencias de la educación, psicometría, econometría, finanzas, ciencias sociales, medicina, matemáticas, bellas artes, etc. requieren antes o después de análisis de datos. R no es solo un programa, es una forma
de trabajar y manera de pensar, además admite sabores y versiones personales, pero sobre todo es un lenguaje, más concretamente es la lingua franca actual del análisis de datos.
¡En junio de 2013 el segundo tomo: «Modelos»!.