El día viernes, 13 de Mayo, se celebrará a las 12:00 en el ADLA BUITRE, el taller «Documentos científicos y técnicos de alta calidad: más allá de WYSIWYG».
¿Qué es el «WYSIWYG»?
Las siglas «WYSIWYG» significan «What you see is what you get», y hacen referencia a todos los editores/procesadores de texto con un tipo de formato que permite escribir un documento viendo directamente el resultado final, frecuentemente el resultado impreso.
Esto, aunque aparentemente parece una ventaja, tiene sus inconvenientes, pues en pos de poder ver lo que será el resultado, el software sacrifica prestaciones, al no poder obtener un manejo absoluto de lo que se está editando.
Un ejemplo de editores/procesadores de texto que no se encuadran dentro de la familia «WYSIWYG» es LaTeX
; un sistema de composición de textos, orientado a la creación de documentos escritos que presenten una alta calidad tipográfica. Por sus características y posibilidades, es usado de forma especialmente intensa en la generación de artículos y libros científicos que incluyen, entre otros elementos, expresiones matemáticas.