Comienza el curso de EIDUM: Creación, manejo y explotación de datos espaciales”. Consiste en tres sesiones, y hay tres grupos con diferente horario (horario de tarde). Se imparte en el aula Bisbita de la facultad de Biología.
Destinatarios
Alumnos de doctorado con conocimientos básicos de SIG (esencialmente los recogidos por el documento del Instituto Geográfico Nacional Conceptos cartográficos ) y con conocimientos de R, tanto los gestión de datos como en los de representación gráfica, puede participar en este curso para aprovechar el potencial de R en la gestión y la representación de datos espaciales y complementar este conocimiento con el uso de un programa de desktop mapping potente como es Quantum GIS.
Competencias
- Ser capaz de combinar información espacial procedente de distintas fuentes o formatos
- Ser capaz de preparar datos espaciales propios y representarlos adecuadamente
- Ser capaz de independizar los datos del software empleado para su procesamiento, análisis o representación
Contenidos
- Visualización de datos cartográficos (Qgis)
- Reproyecciones (
gdal
yogr
) - Captura de datos cartográficos de Internet (openlayers y otros)
- Introducción a la elaboración de mapas con R. Gestión de información ráster y vectorial
- Diseño de impresión de mapas (Qgis y R)
Resultados de aprendizaje
- Poder visualizar mapas propios en pantalla o en papel documentación cartográfica personalizada
- Poder utilizar la información procedente de servidores cartográficos y otras fuentes
- Poder realizar cálculos básicos con la información espacial para la obtención de mapas propios
- Manejar adecuadamente los sistemas de proyección y poder reproyectar convenientemente la cartografía disponible
- Preparar la información para generar mapas de calidad destinados a la impresión
Evaluación
Para la superación del curso se exigirá:
- la asistencia a las sesiones presenciales obligatorias
- la cumplimentación del cuestionario de satisfacción del curso
- la realización y entrega de las tareas requeridas, tal como se indica a continuación
El curso es semipresencial, y al trabajo en las sesiones presenciales ha de sumarse el realizado por los alumnos siguiendo las indicaciones que se detallan en el aula virtual; estas se inician antes de las sesiones presenciales.
En todas las sesiones presenciales se realizarán dos controles, tipo test, de unos diez minutos de duración:
-
Al inicio, donde se evaluará la actividad del alumno con los materiales puestos a su disposición en el aula virtual. La actividad será seguida además por las herramientas de monitorización del AV.
-
Al final, en el que se evaluará los avances logrados durante la sesión de clase.
Además, existe una tarea del curso que se presentará en el aula virtual con fecha límite de una semana tras la realización de la última sesión presencial. Esta tarea será evaluada por dos compañeros en la propia aula virtual con una semana de tiempo a contar desde la entrega de la tarea.
Totalmente de acuerdo contigo, Marcos, es increíble.
Muchas gracias por los enlaces, yo nos los conocía 🙂