Carga del curso
Número de horas de dedicación del estudiante:
- Actividad presenciales (talleres): 12 horas (3 talleres de 4h)
- Actividad personal: 18 horas
Destinatarios
Este curso va dirigido a los investigadores que requieren de herramientas para la manipulación de datos o han de utilizar métodos de análisis de datos. Esencialmente es un curso básico del lenguaje estadístico R y sus capacidades para manejar información cuantitativa y cualitativa, representación de datos y una introducción al uso de su amplísimo catálogo de funciones, que en la actualidad supera de largo el millón y medio. Entender los procedimientos de trabajo de los programas estadísticos y la metodología para preparar los datos y desarrollar protocolos de trabajo es uno de los aspectos básicos en la formación de un doctorando, si no posees estos conocimientos este curso es para ti; también, si sólo necesitas realizar tareas repetitivas para procesar información preparando tablas o gráficos. Es muy aconsejable haber realizado previamente el curso de Procedimientos para la elaboración de informes y documentos científico-técnicos, en su defecto conocer la elaboración de textos con rmarkdown.
Competencias
- Utilizar con fluidez la terminal y manejar la interfaz básica de R.
- Aprovechar las características los principales elementos, así como el fundamento, de la sintaxis de R.
- Elaborar procedimientos básico de trabajo con R.
- Resolver los problemas derivados de los mensajes de error del sistema.
- Aprovechar las capacidades de R para generar documentos de investigación reproducible.
Resultados de aprendizaje
Ser capaz de instalar y utilizar el software libre R y Rstudio Disponer de procedimientos de trabajo para abordar el análisis para un conjunto de datos Saber elaborar procedimientos básicos para el tratamiento de datos Ser capaz de aplicar protocolos predefinidos de análisis con R Saber reutilizar protocolos conocidos o parte de ellos para resolver nuevos problemas Elaborar informes reproducibles
Evaluación
Para la superación del curso se exigirá:
- la asistencia a las sesiones presenciales que son obligatorias
- la cumplimentación del cuestionario de satisfacción del curso
- la realización y entrega de las tareas requeridas, tal como se indica a continuación
El curso es semipresencial, al trabajo en las sesiones presenciales ha de sumarse el realizado por los alumnos siguiendo las indicaciones que se detallan en el aula virtual; estas se inician antes de las sesiones presenciales. En cada sesión se propondrán diversos ejercicios, que se discutirán y resolverán in situ, y se planteará una tarea previa a la siguiente sesión que se entregará en el aula virtual. Además, existe una tarea final del curso con fecha límite de una semana tras la realización de la última sesión presencial.
Agenda del curso
Todas las sesiones del curso, se realizarán durante el año 2017. El horario de los grupos 1 y 2 es de 16:00 a 20:00, el grupo 3 tiene horario de mañana, 9:30 a 13:00. En cada una de ellas habrá un descanso de 20 minutos, la duración total es de 4 horas.
El grupo 2, que se desarrolla los miércoles (22/feb, 1/mar) de 16 a 20h, cambia de aula de ordenadores, ya no es en Bisbita sino el Aula Barnacla, sita en la Biblioteca General María Moliner, el horario será el mismo (de 16 a 20h).